Existen algunos tipos de nomenclaturas que se han desarrollado a lo largo de la historia a concecuencia de la necesidad de nombrar nuevas sustancias.
Hoy en día se conocen más de 25 millones de compuestos quimicos y cada año se continúan identificando miles de compuestos.
Cuando se producen y sintetizan nuevas sustancias químicas, es necesario darles nombre para que la información pueda ser propagada y entendida a nivel mundial.
Nomenclatura química es el conjunto de nombres y fórmulas de las sustancias químcas orgánicas e inorgánicas.No obstante, en este blog se tratara de la nomenclatura de las sustancias químicas inorgánicas .
La IUPAC considera que cada compuesto química debe tener un nombre mediante el cual se pueda obtener una fórmaul sin dificultades; ademas que toda sustancia química esta compuesta por dos partes: positiva(catión) y negativa(anión). Es así que, en las fórmulas químicas se escribe primero el signo del catión y luego el simbolo del anion.
Existen 3 tipos de nomenclatura muy difundidas: Nomenclatura Tradicional, Nomenclatura Stock y Nomenclatura Sistemática.
La nomenclatura tradicional: se caracteriza por ciertos prefijos y sufijos utilizados para nombrar un compuesto químico.Si observas por ejemplo nombres con prefijos como: bi- tio - per - hipo y nombres con sufijos como oso- ico - ato - ito hidrico - uro; quiere decir que la nomenclatura utilizada es la clásica o tradicional.
Por ejemplo:
Ácido clorhídrico
|
Bicarbonato de sodio
|
Cloruro de sodio
|
Óxido nítrico
|
Tiosulfato Cuproso
|
Permanganato de potasio
|
La nomenclatura stock: se caracteriza por la utilización de numeros romanos entre parentesis, estos dependen del número de oxidación del metal. La IUPAC recomienda utilizar este sistema para metales cuyo numero de oxidación es variable.
Por ejemplo:
Óxido de plomo (IV)
|
Hidruro de
mercurio (I)
|
La nomenclatura sistemática: se caracteriza por la utiliozación de prefijos griegos, por ejemplo: mono - di - tri - tetra - penta entre otros. Actualmente la IUPAC recomienda utilizar esta nomenclatura junto con los iones monoatómico y poliatómicos.
Por ejemplo:
Tetróxido de dinitrógeno
|
Monóxido de carbono
|
Decasulfuro de tetrafósforo
|