jueves, 18 de octubre de 2012

Clasificación de los Metales de Valencia Variable


  • Monovalentes y Divalentes:  +1  +2

Mercurio         Hg               Valencias:    +1      +2
Cobre             Cu         Terminologías:  oso  -   ico


  • Monovalentes y Trivalentes: +1  +3

Talio               Tl                 Valencias:  +1       +3
Oro                Au          Terminologías:  oso -  ico
Astato            At


  • Divalentes y Trivalentes: +2  +3

Níquel             Ni
Cobalto           Co                Valencias: +2     +3
Cromo            Cr           Terminologías: oso -  ico
Hierro             Fe
Manganeso     Mn


  • Divalentes y Tetravalentes: +2  +4

Estaño            Sn
Plomo            Pb                  Valencias: +2      +4
Platino            Pt            Terminologías: oso -  ico
Germanio       Ge


  • Trivalentes y Tetravalentes: +3  +4

Cerio              Ce                 Valencias: +3     +4
Proceodimio    Pr           Terminologías: oso - ico


  • Trivalentes y Pentavalentes: +3  +5

Niobio            Nb                 Valencias: +3      +5
Tantalio           Ta           Terminologías: oso - ico

  • Vanadio           V



miércoles, 17 de octubre de 2012

Clasificación de los Metales

       Monovalentes    +1

Sodio                      Na
Potasio                   K
Plata                      Ag
Litio                        Li
Rubidio                  Rb
Cesio                      Cs
Francio                   Fr
Radical Amonio     NH4
Hidrógeno              H

    
      Divalentes     +2

Calcio                  Ca
Cadmio               Cd
Bario                   Ba
Berilio                 Be
Radio                  Ra
Zinc                     Zn
Magnesio           Mg
Stroncio              Sr

        Trivalentes     +3

Bismuto            Bi
Galio                Ga
Aluminio           Al
Boro                 B
Indio                 In
Erbio                 Er
Terbio               Tb
Yterbio             Yb
Lantano             La
Lutecio              Lu
Holmio              Ho
Dysprocio         Dy
Europio             Eu
Neodimio          Nd
Samario            Sm
Tulio                 Tm
Scandio            Sc
Prometeo         Pm
Gadolinio         Gd
Ytrio                Y
    Tetravalentes       +4

Iridio              Ir
Osmio           Os
Zirconio        Zr
Renio            Re
Rutenio        Ru
Rodio            Rh
Torio             Th
Paladio         Pd
Hafnio          Hf


     Hexavalentes       +6

Molibdeno        Mo
Wolframio         W
Uranio                U


No metales: 
Se los agrupa por familia:
 
Halógenos o Monovalentes.
Flúor                                       F           Valencia Negativa: -1
Cloro                                      Cl          Valencia positiva
Bromo                                    Br         +1      +3        +5        +7
Yodo                                        I          Terminologías:
                                                            Hipo-Oso;   Oso;   Ico;   Per-Ico


Anfígenos o Divalentes.
Oxigeno                                 O             Valencia Negativa: -2          
Teluro                                    Te             Valencia positiva
Selenio                                   Se              +4       +6
 Azufre                                   S               Terminologías:
                                                                 Oso      Ico


Nitrogenoideos o trivalentes
Nitrógeno                              N             Valencia Negativa: -3
Fósforo                                  P             Valencia Positivas
Antimonio                            Sb             +1      +3        +5        +7 
Arsénico                               As            Terminologías:       
Boro                                      B              Hipo-Oso;   Oso;   Ico;   Per-Ico


Carbonoides o Tetravalentes
Carbón                                 C               Valencia Negativa: -4
Germanio                             Ge            Valencia Positiva  +4
Silicio                                   Si             Terminologías:  Ico

martes, 16 de octubre de 2012

Nomenclatura Química

Existen algunos tipos de nomenclaturas que se han desarrollado a lo largo de la historia a concecuencia de la necesidad de nombrar nuevas sustancias.
Hoy en día se conocen más de 25 millones de compuestos quimicos y cada año se continúan identificando miles de compuestos.
Cuando se producen y sintetizan nuevas sustancias químicas, es necesario darles nombre para que la información pueda ser propagada y entendida a nivel mundial.
Nomenclatura química es el conjunto de nombres y fórmulas de las sustancias químcas orgánicas e inorgánicas.No obstante, en este blog se tratara de la nomenclatura de las sustancias químicas inorgánicas .
La IUPAC considera que cada compuesto química debe tener un nombre mediante el cual se pueda obtener una fórmaul sin dificultades; ademas que toda sustancia química esta compuesta por dos partes: positiva(catión) y negativa(anión). Es así que, en las fórmulas químicas se escribe primero el signo del catión y luego el simbolo del anion.
Existen 3 tipos de nomenclatura muy difundidas: Nomenclatura Tradicional, Nomenclatura Stock y Nomenclatura Sistemática.
La nomenclatura tradicional: se caracteriza por ciertos prefijos y sufijos utilizados para nombrar un compuesto químico.Si observas por ejemplo nombres con prefijos como: bi- tio - per - hipo y nombres con sufijos como oso- ico - ato - ito hidrico - uro; quiere decir que la nomenclatura utilizada es la clásica o tradicional.
Por ejemplo:


Ácido clorhídrico
Bicarbonato de sodio
Cloruro de sodio
Óxido nítrico
Tiosulfato Cuproso
Permanganato de potasio


La nomenclatura stock: se caracteriza por la utilización de numeros romanos entre parentesis, estos dependen del número de oxidación del metal. La  IUPAC recomienda utilizar este sistema para metales cuyo numero de oxidación es variable.
Por ejemplo:
                Óxido de plomo (IV)
                Hidruro de mercurio (I)

La nomenclatura sistemática: se caracteriza por la utiliozación de prefijos griegos, por ejemplo: mono - di - tri - tetra  - penta entre otros. Actualmente la IUPAC recomienda utilizar esta nomenclatura junto con los iones monoatómico y poliatómicos.
Por ejemplo:

Tetróxido de dinitrógeno
Monóxido de carbono
Decasulfuro de tetrafósforo